9° - SEMANA 8 - JULIO 22

Este contenido es para que lo revisen las estudiantes de 9° en la semana 8, después de vacaciones, el miércoles 22 de julio.


La Conferencia


Indicador de Desempeño: Competencia pragmática, Reconocer y aplicar las funciones del lenguaje en los distintos actos comunicativos, expresando respeto por la diversidad cultural y social en las que intervengo.

Contextualización:

En esta semana aprenderemos más sobre La conferencia y verán una, la idea es que nos acerquemos más a este tipo de exposición oral y más en esta época que se realizan tantas y tan variadas en transmisiones virtuales. Las que faltan por informarme el libro que se está leyendo, recuerden hacerlo en comentarios del contenido de la semana 7 hasta el miércoles 22 de julio. Pero primero la frase de la semana:



Desarrollo del tema

Definición:

“La conferencia es un tipo de exposición oral, impartida por especialistas, centrada en la presentación de un tema específico y de interés para el público al cual está destinada”.

Estructura:

En general, la conferencia posee una estructura simple, diseñada para mantener la atención del público. Esta estructura, que define al discurso, está sujeta a diferentes factores como el lugar en el que se imparte, o la dinámica que quiere seguir el conferencista:

· Presentación del orador: un moderador presenta, de forma breve, al conferencista. Normalmente, se repasa el currículo de éste así como se introduce el tema de la conferencia.

· Exposición del discurso: de 45 minutos a una hora, aunque el tiempo puede variar dependiendo del público o el tema. Aquí se expone y el conferencista puede apoyarse en material visual, sonoro, fotocopias, guía de mano, entre otros.

· Sesión de preguntas y respuestas: es aquí donde se abre el diálogo entre el orador y su público.

· Agradecimientos al conferencista: un moderador cierra de forma oficial la conferencia, agradeciendo al orador y a los asistentes por su atención.



Actividades para desarrollar: 

Obligatorias:  

1. Ver la siguiente conferencia de Yokoi Kenji, un conferencista colombiano-japonés. Dale clic al enlace para poder visualizarla.

2. Escribe en comentarios del blog o si prefieres al correo elizabeth.perez@medellin.edu.co de qué trataba la conferencia de Yokoi Kenji y que es lo que aprendiste de esta o qué se te queda después de verla. Recuerda poner tu nombre y grupo. Tienes plazo hasta el miércoles 29 de julio hasta las 12 de la noche.


  
Criterios de evaluación: En esta semana la cuarta nota de lengua castellana es escribir el comentario en el blog con argumentos y la nota se montará en el SAGA.



102 comentarios:

  1. Samyra Mejía López 9*1

    Hace referencia a las diferencias entre la cultura en Japón. Ofrece enseñanzas de vida relacionadas con los comportamientos que debemos asumir como hábitos para tener una vida más plena.
    Debemos controlar los impulsos reconociendo las debilidades, aprendiendo a discutir y a llegar a acuerdos.

    Poder decir las cosas y dialogar:
    - Tener la oportunidad de negociar
    - Actuar con libertad

    Sobre el carácter
    Un carácter fuerte es dominar su temperamento

    Sobre el líder social
    - Líder social no debe contagiar de la enfermedad
    - Es necesario cambiar la mentalidad de quejarse por todo

    Sobre la forma de educar a los niños. Desde la familia e incluso del Estado
    - Los maltratos y amenazas
    - Manipulación  

    Sobre la felicidad
    -Metáforas sobre los detalles de la vida que generan felicidad.
    -Decisiones personales sobre ser feliz
    -Otra persona no nos hace felices

    ResponderEliminar
  2. JULIANA RUIZ MUÑOZ 902

    La conferencia da un gran enfoque, hacia una comparación de la cultura Japones y la latinoamericana.

    El poder manejarnos, y saber actuar con un buen criterio y educación.
    El carácter es algo muy fundamental para nuestra vida diaria, pero sin embargo tener caracter fuerte, no es una persona temperamental y desairada,sino, alguien que sepa manejar las situaciones.
    Cuando se es padre primerizo, muchas veces no se tiene en cuenta la manera correcta de educar a los hijos y en varias ocasiones,se cometen errores porque se ralizar una represión moral de libertad.

    No podemos quejarnos de las cosas y hacernos amenas de ellas, si cambiamos nuestras mentalidades, podemos crecer.

    La felicidad y lo simples detalles que la generan, la felicidad es un privilegio.

    ResponderEliminar
  3. Mariana Arroyave Gonzalez 901

    Yokoi Kenji propone en su vídeo a los espectadores, que el ser humano es un ser temporal, sin embargo, este no ha sido educado para poder tener una reacción sana delante una situación que le incomoda o es muy emotiva para el, donde le domina la rabia, el dolor o la tristeza.

    Es por esto que kenji nos propone una serie de practicas para dominar el temperamento:
    - MEDITACIÓN: Done uno como persona se sienta a reflexionar que cosas nos molesta de nosotros y del entorno, de manera que podemos identificar las situaciones que nos harían despertar una emoción.

    - EJERCICIOS DE AUTOCONTROL: Cuando nos encontremos en situaciones en las que estemos a punto de reaccionar, debemos distraer nuestra mente de la situación para no afectar una emoción no deseada.

    ResponderEliminar
  4. Diana Maria Delgado Franco 901

    la conferencia trataba de como dominar el temperamento básicamente mostrando como son los japoneses en este tipo de situaciones y como lo somos los latino americanos resaltando lo bueno e cada cultura debemos tomar cada situación con calma y diciendo la verdad como en la cultura japonesa , pero sin dejar atrás nuestra cultura cuando un problema que tenemos creemos que es demasiado y estemos a punto de hablar pero de manera ofensiva lo más racional es pensar más en lo que se va a decir o simplemente no decir nada si no es necesario porque mil veces es mejor prevenir que lamentar al nosotros saber conocer el tiempo adecuado para hablar estamos teniendo autocontrol y meditando sobre las acciones que vamos a tomar , cuando queremos que otra persona haga algo no lo obligues pues eso no es bueno, es mejor irse por el camino de la comprensión. para a futuro no crear una persona conflictiva que no sepa pensar correctamente en como tener auto control y meditar sobre sus actos

    ResponderEliminar
  5. Cinthya Estrada 902
    “Pedir perdón no pierde autoridad, gana autoridad”
    La conferencia tenia relación de la cultura de los japoneses y los latinoamericanos.
    Principalmente me dejo muchos aprendizajes ya que Yokoi Kenji propone muchos métodos para el manejo del temperamento; algunos de los que más me han dejado aprendizajes son: Reconocer nuestros errores y posibles soluciones para esta, Diferencias entre Temperamento y Carácter; el temperamento es lo que se hereda y el carácter es lo que uno aprende, también me enseño mucho y recalco la importancia de Admitir que son nuestros errores y no negarlos porque son cosas que realmente hicimos, No tener mentalidad de mediocre, tener criterio propio y no dejarse mandar, Reconocer que somos seres orgullosos, dominar y aprender. Los latinoamericanos estamos obsesionados con el final, y lo que realmente nos debe importar es el proceso.
    Lo que me queda de la conferencia para la vida es:
    • Es normal cometer errores a la primera vez, pero en la segunda vez nos sentimos con más confianza.
    • Siempre es mejor dar que recibir.
    • Emprender es vencer nuestros impulsos.
    • Tanta belleza no existe, es mejor ver el lobo como es.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Isabela González Ríos 901

    Este hombre al parecer tiene algunas enseñanzas desde la cultura japonesa , en esta conferencia el explica básicamente a partir de anécdotas situaciones las cuales hacen que se aprenda sobre "la vida" y algo así de como debemos ser en ella.
    Esta conferencia te hace pensar y dice cosas bastante ciertas, pienso que hay que tener en cuenta todos los consejos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Isabela, haces una reflexión muy genérica y no puntualizas sobre los temas que trata Yokoi Kenji.

      NOTA: 3.8

      Eliminar
  8. Amada María Murillo Hernández 901

    A mí me parece que la conferencia está enfocada principalmente en resaltar las diferencias de la cultura japonesa y la cultura latinoamericana, es decir, principalmente rodea el término “pedir perdón” donde se explica la importancia de este término, y como en Japón es muy sencillo realizar esta acción, sin embargo en Latinoamérica, se vuelve una situación bastante complicada ya que la mayoría de las personas no estamos acostumbradas a reconocer nuestros errores, y por el contrario, los japoneses tienen esta acción en un concepto bastante relevante, por lo cual pedir perdón se hace mucho más sencillo

    Aprendí que no es cuestión de quedar bien frente a las situaciones, sino que ante todo debemos reconocer nuestros errores, esto se torna bastante difícil ya que en nuestro concepto esta como un acto de debilidad, y en realidad es precisamente madurez comprender los momentos en los que fallamos. También hubo un concepto que me llamo mucho la atención, ya que Yokoi Kenji cuenta un pequeño testimonio donde el objetivo es que comprendamos que es mejor dar que recibir y sinceramente me parece un término muy correcto y que a su vez es muy necesario que incorporemos eso en nuestra vida, para ser sincera la conferencia abarcaba temas muy interesantes; entre los cuales está por ejemplo el hecho de que los latinoamericanos queremos una historia con final, a lo que se refiere Yokoi Kenji es que nosotros queremos una solución inmediata a todas las cosas cuando esto no es precisamente lo que se debería hacer, también el pequeño fragmento “primero sea feliz después cambiamos nuestra sociedad” me parece sinceramente una frase bastante correcta y sobre la cual hay mucho que profundizar.
    En conclusión, todos los factores mencionados nos llevan al mismo punto y aprendí que dominar el temperamento puede ser bastante complicado, no obstante hay que hacer los posible por anexar estas características en nuestra forma de vivir porque con conceptos realmente valiosos

    ResponderEliminar
  9. Ingrid Tatiana Castillo Romero 901

    En esta conferencia Yokoi Kenji nos expresa a partir de ejemplos de la cultura japonesa y latina como debemos enfrentar el carácter de la mejor manera desde las diferentes situaciones que nos plantea, las cuales nos hacen reflexionar en el diario vivir y nos hacen pensar que debemos cambiar en nuestras vidas, en la conferencia nos demuestran que hay valores muy importantes que debemos resaltar pero también nos demuestra que los seres humanos no estamos preparados para enfrentar estas situaciones y que lo importante es tomarlas de buena manera desde los diferentes conceptos expresados.
    Lo que me deja esta conferencia es que la vida está llena de etapas y que cada una tiene momentos pequeños de felicidad pero también momentos malos. Me demuestra que la sociedad no está de la mejor manera pero que debemos aprovechar momentos pequeños y aprender cada día de todas las cosas que nos pasan, mostrando como en realidad somos ya que Yokoi Kenji nos demuestra la realidad y nos invita a cambiar

    ResponderEliminar
  10. keith sarin moreno galvan 902


    Si controlas tu temperamento y dominas tus emociones, entonces comenzarás a controlar tu mundo”

    No dejan de preguntarme el ¿cómo? sobre esta frase, por el momento les puedo asegurar:
    Es poco a poco.
    Se requiere paciencia ante la decepción e impotencia que se siente en cada intento fallido.
    Es confrontando y siendo confrontado, aceptando una y otra vez la corrección del maestro,
    A través de personas que muchas veces no deseamos ni ver.
    Pero vale la pena el largo proceso de lucha por dominar tu mundo.
    Como la canción de Clayton: “Mira al cielo, no digas nada, “quién dijo que orar siempre es hablar”.
    Solo suspira y continua, levántate otra vez, sí, otra vez!
    Que cuando llegues sentirás una paz, que sobre pasa todo entendimiento.
    Yokoi Kenji empieza su conferencia reflexionando sobre si es verdad de que una persona pierde autoridad si se muestra como es. Aunque pareciera que una persona pierde autoridad en este tipo de circunstancias, no es nada de esto, al contrario, se gana autoridad. Porque una de las formas en la que las personas se muestran como son, y como uno es, es pidiendo perdón y sabiendo reconocer los errores.Después de esto, para afirmar el punto, cuenta que, durante la Segunda Guerra Mundial,el golpe que realmente afectó a Japón, fue cuando el emperador declaró en todos los medios de comunicación, a todo el mundo, que Japón había perdido la guerra, llamando a que el pueblo japonés baje las armas. Para los japones el Emperador es la misma representación de Dios en la tierra, los soldados darían la vida por el emperador, y que él en este momento dijera que Japón se equivocó fue un golpe muy fuerte para todo el pueblo japonés. Pero gracias reconocer este error la guerra terminó, y tiempo después Japón pudo renacer de la cenizas cono un éxito tan bárbaro, convirtiéndose en la tercera economía más fuerte del mundo, aumentando su índice de longevidad y avanzando en campos de la ciencia, pero enfatiza que todo esto se logró gracias a que en un momento clave reconocer se reconoció un error, por eso reconocer un error es tan esencial.Dominar el temperamento es una cualidad muy importante para toda índole, según el conferencista Yokoi Kenji existen diferentes tipos de temperamento y carácter en cada persona, las personas debemos mostrarnos tal y cual somos, y lo más importante como ya lo dijimos es reconocer los errores y pedir perdón.“El golpe más duro de la vida es darse por derrotado”Una persona nunca pero nunca puede rendirse y mucho menos darse por vencido, a pesar de las circunstancias, siempre debemos salir adelante a pesar de las adversidades. Una persona no pierde autoridad cuando se muestra tal y como es, más bien ganamos autoridad reconocer un error es vital y esencial. Si comete un error, mire a los ojos y decir lo siento es lo indicado, no importa el problema sino la actitud con la cual la enfrentamos. Reconocer un error no es sinónimo de debilidad sino de humildad y madurez emocional, aceptar los errores antes que poner una excusa, nos hace mejores personas .Yokoi Kenji expone un ejemplo cuando habla sobre la crianza de sus dos hijos y sus diferencias, con el primogénito mayor fue más estricto, argumenta que lo hizo por la inexperiencia, por ello su hijo a la actual edad de quince años es un chico pasivo en comparación con el segundo que es más extrovertido puesto que con él la educación en casa no fue tan severa, hasta llegar a decir que fue endeble.Dos conceptos muy importes en la conferencia son los de que: temperamento es lo que se hereda es lo que uno forma con las experiencias vividas en Latinoamericana se mentaliza una persona gritando y enojada, cuando se le objeta que tiene un carácter fuerte en cambio Yokoi nos cuenta que en Japón una persona de ese carácter significa que es pacifica ,tiene auto control en si mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente tu comentario, muy completa la reflexión, felicitaciones.
      NOTA: 5.0

      Eliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Isabela Gómez Lopera 903

      En esta conferencia Yokoi Kenji nos expresa de una forma muy fluida, cómica y desde la cotidianidad, que somos seres temperamentales, que existen diferentes tipos de temperamento y de carácter, pero que no hemos sido educados para llevar una relación sana con las emociones que nos incomodan o llegan a ser muy emotivas, que se nos vuelve un problema pedir perdón, que le damos muchas vueltas a algo que es sencillo, ya que no le prestamos atención a las cosas pequeñas, sino que nos concentramos en lo "esencial" como la rabia, la tristeza o en buscar cualquier excusa para no aceptar nuestro error.

      En esta conferencia él nos invita a reflexionar y a cambiar, aprender a bajar la cabeza, a aceptar nuestro error y a saber corregirlo, a ver el proceso como algo lindo y como un aprendizaje, más que el final. También nos propone la meditación y los ejercicios de auto control como métodos para manejar el temperamento.

      Eliminar
    2. Muy bien y concisa tu reflexión sobre lo dicho en la conferencia.
      Nota: 5.0

      Eliminar
  12. Mariana Sánchez Arbeláez 901

    Yokoi Kenji habla sobre los latinoamericanos y los japoneses, su cultura, su carácter, que el temperamento es lo que uno hereda y el carácter es lo que uno forma. También habla que hay que vencer el egoísmo, a nuestros impulsos, reconociendo nuestras debilidades, ya que esto nos hace fuertes, que la felicidad depende de cada uno, que es necesario que en la vida hayan cosas malas para llegar al éxito, lo mismo con las parejas, es necesario tener malos momentos en pareja ya que nada es perfecto y todo se tiene que mostrar como es.
    No hay que estar tras una personalidad falsa, es mejor estar con un lobo bueno, que con una oveja que parece buena pero al final no lo es, que la primera impresión no vale y que tanta belleza no existe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu comentario al principio está relacionado con la conferencia, pero luego te desvías a otro tema que no se toca en esta.
      NOTA: 4.5

      Eliminar
  13. Melissa Osorio Sepulveda 902

    Básicamente lo que dice en la conferencia son consejos para aprender a controlar tu temperamento o tu ser espiritual por que como lo dice el
    "Independientemente de lo que te haga reaccionar, una cosa es cierta: estás seguro de que te enojarás en algún momento. Todo el mundo lo hace. El enojo es una emoción normal, y sentirse enfadado no tiene nada de malo. Lo que importa es cómo manejamos el enojo (y a nosotros mismos) cuando estamos enojados."
    Lo que trata de hacernos ver es que el enojo es algo normal que sucederá tarde que temprano y nos quiere ayudar para saber cómo controlarnos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, se nota que captaste cuál era uno de los temas centrales, pero también hablaba de otros más que te falta nombrar, al igual que argumentar mejor, ya que gran parte del comentario es una lo que dijo Jokoi Kenji.
      NOTA: 4.3

      Eliminar
  14. LUNA MARÍA ROMÁN TORO 9°3


    Esta conferencia de Yokoi Kenji fue una bastante diversa, ya que hablo de distintos aspectos de forma clara, divertida y entendible, sus anecdotas eran de lo mejor ya que podiamos entender lo que quería explicar desde una manera mas personal.
    En esta conferencia el hablo de que es mejor reconocer el error que excusarnos, esto no nos quita autoridad y de hecho nos hace mas facil solucionar los problemas. Hay que mostrarnos con honestidad y autenticidad y que a pesar de que crecemos a base de imitar todo lo que vemos, pero llega un punto en donde ahora somos nosotros quienes creamos nuestra personalidad, caracter el cual, como nos enseño Kenji, es fuerte cuando es capas de controlar nuestro temperamento.
    Nos habla tambien de que no se debe usar el terrorismo o la manipulación al momento de ejercer el liderazgo ya que en algun momento esto llegara a su fin. La mejor manera es ser un lider que provoca hacer las cosas, nos muestra la belleza de hacer y disfrutar el proceso, nos invita a hacerlo por cultura, por hacer las cosas bien.
    Tambien menciona la locura de los latinoamericanos por ver el final de cada cosa, el querer ver en como acabo, cual fue ese final?! y nos muestra que toda la pelicula no fue hecha para solo esperar un fin, hay que disfrutar de ese proceso y desarrollo de la historia, nuestra vida, disfrutar esas maduras y deliciosas moras que nos da la vida, ser feliz es nuestra decisión.
    Menciona, ademas, que emprender es vencer nuestros impulsos, que tenemos una falta de dominio de estos y para solucionarlo es reconociendo nuestras debilidades ya que si hacemos esto nos hace mas fuertes. Cuando una persona se muestra como es es la mayor expresión de respeto y honestidad que se puede hacer.
    No podemos mantener en una constante queja, cambia tu mentalidad y crece.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien tu reflexión sobre la conferencia de Yokoi Kenji.

      NOTA: 5.0

      Eliminar
  15. Sofia Gil Salazar 901
    En esta conferencia se hace una comparación entre los hábitos de la cultura japonesa y nuestra cultura latinoamericana
    En este video Yokoi Kenji nos propone que el ser humano es un ser temperamental y que sin embargo esto no ha sido educado para que tengamos una reacción sana ante una situación que nos incomode o sea muy emotiva para nosotros, donde nos domina la tristeza, el dolor o la rabia
    Y entonces por eso Yokoi nos propone unas prácticas para dominar el temperamento tales como la meditación y ejercicios de autocontrol
    Esta conferencia nos deja muchas cosas que debemos aprender y empezar a practicar en nuestra vida cotidiana

    ResponderEliminar
  16. Katlin Alexandra Arenas Ramirez 9*2
    Yokoi Kenji en esta conferencia nos hace referencia a las diferencias entre la cultura en Japón y la latinoamericana. También nos da unas enseñanzas de vida sobre los comportamientos que debemos tener para tener una vida más plena.

    Nos dice que la vida se trata de confrontar y ser confrontado, aceptando una y otra vez la corrección del maestro, a través de personas que muchas veces no deseamos ni ver. Pero que a fin y al cabo vale la pena enfrentar eso para un aprendizaje para nuestra propia vida.
    Nos cuenta que, durante la Segunda Guerra Mundial, el golpe que realmente afectó a Japón, fue cuando el emperador le declaró a todo el mundo por todos los medios de comunicación, que Japón había perdido la guerra, llamando a que el pueblo japonés baje las armas. Para los japoneses el Emperador es como el Dios en la tierra, los soldados darían la vida por el Emperador, y que él en este momento dijera que Japón se equivocó fue un golpe muy fuerte para todo el pueblo japonés. Pero gracias a que reconocieron este error fue que la guerra terminó, y tiempo después Japón pudo renacer con un gran éxito, enfatiza que todo lo que es Japón hoy en día es gracias a que en un momento clave se reconoció un error, por eso reconocer un error es tan esencial. Dominar el temperamento es una cualidad muy importante.
    Según Yokoi Kenji existen diferentes tipos de temperamento y carácter, y por eso las personas debemos mostrarnos tal y cual somos, y sobre todo, como ya se había dicho antes, es aprender a reconocer los errores y pedir perdón.

    En conclusión una persona no pierde autoridad cuando se muestra tal y como es, más bien gana autoridad, y aprender a reconocer sus errores error es vital y esencial. Si comete un error, mirar a los ojos y decir lo siento es lo indicado, no importa el problema sino la actitud con la cual la enfrentamos. Reconocer un error no es sinónimo de debilidad sino de humildad y madurez, aceptar los errores antes que poner una excusa, nos hace mejores personas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente comentario, muy completa tu reflexión en relación a lo que dijo el conferencista.

      NOTA: 5.0

      Eliminar
  17. Manuela Ibarra zuluaga 901
    Desde mi punto de vista la conferencia de Yokoi kenji no habla de las distintas formas de cultura tanto en Latinoamérica como en Japón, ya que cada uno responde a un “problema” de manera diferente, el habla que en Japón les parecía excelente la forma de ser de los latinos pero no sabían como trasmitirlo de la mejor manera. El primer tema que se presenta en la conferencia es el de las excusas el cual nos da una reflexión que dice que es mejor decir las cosas sin tanto rodeo que si llego tarde, llego tarde y punto etc. Otro punto el cual aborda también es que en Latinoamérica tenemos un lenguaje de desesperanza que no debería ser así tendríamos que ver lo que tenemos y no recalcar lo que no tenemos porque teniendo en cuenta que aveces dar es mejor que recibir.
    Un tema de mi interés fue el de cómo nos motivan a hacer las cosas desde lo que nos meten terror, lo que manipulan y el que provoca, el último nos enseña a hacer las cosas bien no por meter miedo ni por manipulación sino por la cultura.
    Nosotros nos deberías deberíamos concentrar en el proceso y no en el final para así aprovechar cada momento tanto felices, como tristes porque estos nos hacen reflexionar convirtiéndonos en mejores personas, aceptando nuestros errores, pidiendo perdón, teniendo un carácter fuerte que domine nuestro temperamento, teniendo autocontrol, meditando nuestras acciones y pensado adecuadamente para así evitar ser una persona llena de conflictos en un futuro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buena tu reflexión y se nota que comprendiste el mensaje de la conferencia.

      NOTA: 5.0

      Eliminar
  18. Oriana Posada Quintero 9°3
    En esta conferencia, este señor Yokoi Kenji nos relata, explica y enseña de una manera fluida y con un poco de humor los relatos de como dominar el temperamento desde los diferentes puntos de vista entre la cultura japonesa y la cultura latinoamericana, nos relata la manera en la que el educó diferentemente a sus hijos y la diferencia de temperamentos entre ellos por la manera y tiempo en el que fueron educados y relaciona esto con la vida cotidiana, con el trabajo, el estudio y el carácter de la humanidad también relacionandolo con la diferencia de como este se evidencia en el carácter de las personas en latinoamerica y en japón. También nos habla de como aceptar el error o la perdida o sea a levantar la cabeza y seguir adelante, no por quedar bien frente a los demás si no por aprender y sacar provecho de estos errores.
    Nos dice que los latinos estamos obsesionados con el final y no con lo lindo del proceso porque sabemos lo predecible que es un final y nos gusta siempre tener un final feliz.
    Lo que me deja esta conferencia es que hay que aprenden de los errores, aprender a aprovechar lo que estos me dejan, a valorar los pequeños momentos felices, a tomar la decisión de ser feliz, y a aprender cada día de todas las cosas que nos pasan viviendo, mostrando como en realidad somos y disfrutamos del vivir.

    ResponderEliminar
  19. Kelly Yojana Franco Restrepo 902

    La conferencia de Yokoi Kenji muestra la diferencia de la cultura japonesa con la latinoamericana, pero lo muestra de una forma en la que cualquier persona podrìa entender pues nos muestra las diferencias con situaciones personales y cotidianas nos muestra que los problemas son màs fàcil de solucionarlos enfrentando nuestros actos, puesto que las excusas lo hacen todo màs difìcil.
    Tenemos que ser autènticos y correctos asì nos damos a conocer tal y como somos y ganamos respeto y autoridad ya que casi siempre la gente muestra ser quien no son y esto nos hace dudar acerca de su honestidad y su decreto.
    Nosmuestra que los seres humanos no estamos preparados para enfrenatr este tipo de situaciones aùn asì debemos tener un pensamiento positivo, saber pensar en que es lo mejor para todos.
    Claro y no esta demàs decir que debemos resaltar los valores que cada dìa el ser humano poco a poco deja en el olvido, esta conferencia me hizo entender que seamos como seamos debemos aceptarnos y amarnos, lo cual nos lleva a intentar y querer cambiar lo malo de nuestras vidas desde la realidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MUY BIEN kELLY TU REFLEXIÓN SOBRE EL MENSAJE QUE TE DEJA ESTA CONFERENCIA.

      NOTA:5.0

      Eliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Valentina Cano Restrepo 902

    La conferencia de Yoko Kenji, nos quiere dejar en claro las múltiples diferencias que existen en la cultura Japonesa y Colombiana, ya que para explicar mejor el tema de la conferencia, nos cuenta anécdotas de su vida en Japón y Colombia, nos deja en claro que tener carácter es tener paciencia, es decir, la persona que grita pierde el temperamento, como el ejemplo que el nos dio, cuando empujo al anciano y este no le dijo nada, tener un buen temperamento es saber controlarnos a nosotros mismos en cada situación diferente en nuestras vidas, que el pedir perdón no es perder carácter, es fortalecerlo, es reconocer que al equivocarnos aprendemos, que aceptar las cosas es saber como seguir adelante, simplemente, es saber que el tener un temperamento fuerte y una mente calmada nos hace mejores personas, con nosotros mismos y con los demás, también es la forma en la que damos a conocer nuestra situación, de como hablamos con los demás, ya que hablando transmitimos mas de lo que pensamos, así non nos demos cuenta de ello.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, se nota que te quedó claro el mensaje que quería transmitir Jokoi Kenji.

      NOTA: 5.0

      Eliminar
  22. Mariana Castrillon Lopez 9°2
    “Si controlas tu temperamento y dominas tus emociones, entonces comenzarás a controlar tu mundo”

    En esta conferencia Yokoi Kenji nos explica la gran diferencia entre nuestras culturas (Japonesa y Colombiana) y para explicarla mejor nos pone ejemplos sobre cosas que e pueden pasar a alguien en su vida cotidiana, también nos muestra como se controlar el temperamento en la cultura japonesa y en la cultura latina. Incluso nos habla de relatos de su vida en japón como un ejemplo de este. También uso como referencia el como el educo a sus hijos y como se comportaban con el tiempo, otro dato a resaltar fue la forma en la que explica como superar un error que cometemos o la perdida de algo y de lo cual de estos errores es que nosotros aprendemos a salir adelante y a superarnos como personas.
    Nos muestra también como nosotros mismo los olvidamos de los valores con el tiempo volviéndonos personas un poco crueles en ciertas situaciones, nos enseña que hay que tener un pensamiento positivo siempre y no dejarnos decaer por emociones fuertes. También pone unos trucos bastante interesantes para poder dominar el temperamento dándome a entender que nosotros si somos capaces de controlarnos, el problema es que a nosotros no nos nace hacerlo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy clara tu reflexión basado en el mensaje que deja esta conferencia.

      NOTA:5.0

      Eliminar
  23. Angélica María Osorio Gaitán - 903
    Esta conferencia empieza hablando sobre el orgullo que a veces nos impide pedir perdón cuando cometemos errores y lo que hacemos en muchos casos es dar excusas evadiendo la responsabilidad; nos demuestra que la felicidad no se busca en alguien o en algo sino en lo que nosotros consideramos que nos hace feliz y buscarlo en la otra persona nos hará infelices tanto a nosotros como a la otra parte; nos hace ver que las cosas no hay que esperarlas a que lleguen sino que hay que tomar la iniciativa y esforzarse para alcanzar esa meta y poder sentirnos orgullosos de nuestro trabajo.
    Esto nos enseña que el abrirnos a otras personas no nos hace débiles o que perderemos autoridad sino que ganaremos ese respeto demostrando tal y como somos, que una persona de carácter fuerte no es necesariamente alguien físicamente fornido antes es alguien que sepa dominar su temperamento así sea físicamente débil, y que a veces las apariencias engañan demostrándonos que no hay que juzgar desde lo físico sino desde el corazón.

    ResponderEliminar
  24. Jimena Graterón Martinez 9°1
    Compara los comportamientos de las personas de japón entre las personas latinas las acciones la forma de ser de cada una de las personas.
    De que es mejor aceptar los actos que uno hizo tanto buenos como malos, que es mejor mostrarse tal cual uno es sin mascaras ni mentiras porque así se haga algo malo al decir como es esta siendo honrado al decir las cosas como son.
    El orgullo también es parte de esta conferencia nos dice hay muchas formas de orgullo que cualquier puede decir 'este tiene tal orgullo' pero puede que el orgullo de aquella persona señalada sea diferente a lo que uno ve o piensa.
    Yokoi Kenji nos deja una enseñanza o pensando sobre todo esto, que la forma en la que actúa la gente es por que hay razones detrás de ese comportamiento; que siempre hay que mostrarnos tal cual somos q las cosas no son siempre como uno piensa y que el juzgar a las personas solo por sus actos noes lo mismo que hacer desde el corazón.

    ResponderEliminar
  25. Isabel Sofía Regino Parra 9°2

    La conferencia habla de las diferencias de culturas,de lo diferente que actuamos los seres humanos;como por una parte somos respetuosos pero por otra no manejamos nuestros impulsos,nuestro comportamiento y temperamento varía segun lo que deseemos conseguir con el.
    Nuestro carácter no es lo que nosostros creemos ,no es tener poder o ser temperamental,nuestro carácter debe ser capaz de reconocer ,aceptar y solucionar situaciones.
    Y sabiendo eso no tenemos carácter porque nos dejamos llevar por las emociones y nos volvemos débiles,aprender de nuestros errores nos debería ayudar a forjar un ser capaz y con el suficiente carácter para no caer ante los obstáculos.Tambien debemos aprender que todos tenemos un temperamento diferente que necesita un carácter que lo controle para no lastimar a los demás porque por un simple impulso podemos dañar a quien más queremos y que esto no será fácil de reconocer aunque lo intentemos nuestro ser egoísta y sin empatía nos lo hará muy difícil.

    ResponderEliminar
  26. Maria Isabel Valderrama Vásquez, 903

    En está conferencia, han hablado de casas muy curiosa y buenas, pero yo realmente me quede con la aclaración de carácter fuerte y débil, el control del temperamento, real lo que dijo que nosotros los latinos creemos que tener un carácter fuerte es insultar, ser grosero, grotesco, una persona ruda, pero realmente no realmente es un carácter débil por no saber dominar su temperamento, esto realmente me abrió los ojos, nunca lo había pensado así, también trato de las formas de conseguir algo, realmente yo no me fije en ese algo en especifico, sino en esas formas. Él menciono, las siguientes:
    -el miedo
    -la manipulación
    y por ultima y la correcta:
    -la conversación y negociación.

    Y me era realmente me parecía acertado, y me daba cuenta de lo inconsciente de estas cosas que son de los más sencillas, y que es necesario ir a una de estas conferencias y seas consiente.

    En conclusión me he quedado con estas cosas, muy buena la conferencia y sutil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno que te haya gustado, y que te haya hecho más consciente.

      NOTA: 5.0

      Eliminar
  27. ALEXA VERA CORREA 901
    •La conferencia hace una comparación en la cultura latinoamericana y japonesa. Prácticamente esta conferencia nos enseña lo diferente que son los japoneses a los colombianos en la forma de expresarnos, de tomar nuestras propias decisiones y a como poder controlar nuestro temperamento y nos muestra que en realidad la persona con fuerte temperamento es la que lo sabe controlar. También me enseña que a veces las mejores personas son las que se muestran como son en realidad y no las que se camuflan siendo alguien que no son. Nos dice que es mejor fijarnos en esos frutos jugosos los cuales están lleno de alegría y de mucha vida. Y a que las personas a veces tememos mostrarnos tal y como somos, pero lo que no nos imaginamos es que es lo mejor que podemos hacer ya que ganaríamos autoridad la cual siempre hemos querido.
    •Esta conferencia me hizo caer en cuenta en muchas cosas las cuales he hecho mal desde siempre, he mostrado a una persona muy diferente a la que me considero, nunca he tenido el derecho de asumir algunos errores que cometí y esta conferencia me mostró lo importante que es mostrarnos tal y como somos ganaríamos autoridad y respeto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Alexa que te haya quedado un mensaje claro después de ver la conferencia.

      NOTA: 5.0

      Eliminar
  28. Sara Arroyave Carmona 9°1

    La conferencia da un gran enfoque, hacia una comparación de la cultura Japones y la latinoamericana.
    El poder manejarnos, y saber actuar con un buen criterio y educación.
    El carácter es algo muy fundamental para nuestra vida diaria, pero sin embargo tener carácter fuerte, no es una persona temperamental y desairada, sino, alguien que sepa manejar las situaciones.
    Aprendí que no es cuestión de quedar bien frente a las situaciones, sino que ante todo debemos reconocer nuestros errores, esto se torna bastante difícil ya que en nuestro concepto esta como un acto de debilidad, y en realidad es precisamente madurez comprender los momentos en los que fallamos. También hubo un concepto que me llamo mucho la atención, ya que Yokoi Kenji cuenta un pequeño testimonio donde el objetivo es que comprendamos que es mejor dar que recibir y sinceramente me parece un término muy correcto y que a su vez es muy necesario que incorporemos eso en nuestra vida, para ser sincera la conferencia abarcaba temas muy interesantes; entre los cuales está por ejemplo el hecho de que los latinoamericanos queremos una historia con final, a lo que se refiere Yokoi Kenji es que nosotros queremos una solución inmediata a todas las cosas cuando esto no es precisamente lo que se debería hacer, también el pequeño fragmento “primero sea feliz después cambiamos nuestra sociedad” me parece sinceramente una frase bastante correcta y sobre la cual hay mucho que profundizar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está bien tu reflexión sobre la conferencia, gracias.

      NOTA: 5.0

      Eliminar
  29. Yessica Rendón Ruiz 901

    Desarrollas un carácter es poder dominar el temperamento mostrarnos como uno es.cuando una persona reconoce sus problemas es mucho más fácil resolverlo ya que cuando está lo rechaza todo se vuelve mucho más complicado.la forma de un japonés es mucho más descomplicada que el de un latino ellos son capaces de confesar las cosas mucho más fácil en cambio un latino duda de ello y todo se vuelve mucho más complicado.
    Los actos terrorista no siempre van a ser la mejor solución para las cosas, los actos terroristas no es la mejor solución para poder educar un niño ya que este algun día crecerá y estos actos no funcionarán más.
    Los latinos somos personas muy apresuradas somos humanos que queremos todo ya pero un japonés no necesitan todo apresuradamente a ellos solo les importa los actos el proceso no como el latino que les importa solo el final de todas las cosas.
    Tenemos que saber poder controlar nuestro impulso saber manejar todo, tenemos que saber reconocernos saber cuándo hacemos algo mal conocer nuestras debilidades.
    Hay personas que nos muestran como son y por mucho que uno piense que es grosera en realidad esa persona es un amor, pero esa persona que al principio nos muestra todo de una forma distinta termina siendo la persona más grosera y falsa que podíamos haber conocido.

    ResponderEliminar
  30. Valeria Florez Vanegas 903

    Esta conferencia trata unos temas muy puntuales y de mucho interés para nuestra sociedad, mostrándonos las diferencias culturales entre Japón y latino América, donde nos hace reflexionar sobre los comportamientos y actitudes que nosotros tenemos en el día a día, ya sea como padres, lideres o vecinos. Nos muestra los diferentes temperamentos que tenemos las personas y nos enseña a como manejarlos haciendo énfasis en el perdón, pues la mayoría de personas trata de huir de los problemas, pero él nos muestra, que esta no es la mejor opción, nos dice que hay que afrontarlos, y mostrarnos tal y cual somos.
    Somos seres humanos, que a diario cometemos muchos errores, pero lo importante es saber reconocerlos y aprender de ellos, para poder tener una vida mejor. Nos enseña que el carácter y el temperamento no son lo mismo, ya que el carácter se forma y el temperamento se debe saber controlar para poder progresar.
    La parte que mas me gustó fue donde dice que la primera impresión no es la que cuenta, pues aunque esta nos da una imagen de las personas, para conocer lo que realmente siente o piensa una persona, no es tan fácil,y se debe lograr a través de la confianza y el tiempo.
    Esta conferencia da un gran significado al diario vivir y nos ayuda a reconocer como nos estamos comportando y si es lo mejor, me gustó mucho y me dejó un gran mensaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Valeria que bueno que te haya gustado y que te dejará un gran mensaje.

      NOTA: 5.0

      Eliminar
  31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  32. Dayana Roa Ibarguen 9-2

    esta conferencia trata unos temas muy específicos mostrándonos así la diferencia entre las diferencias entre la cultura japonesa y la latino Americana. esta conferencia nos ayuda a reflexionar mucho sobre muchas actitudes del día a día. un ejemplo son la solución de problemas los japoneses son mucho mas des complicados para resolver los problemas ellos asumen lo que hacen y toman responsabilidad de ello mientras que un latino tarda mucho mas en reconocer que esta equivocado o que lo que esta haciendo no esta bien.
    De esta conferencia aprendí muchas cosas unas de ellas es que es mucho mejor asumir nuestro problema ya que los errores nos enseñan muchas cosa.
    también me enseño que debemos aprender ciertas cosas de la cultura japonesa que nos puede ayudar a ser mejores personas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Dayana hay que mejorar en la redacción, y no aparece el tema más importante que es el de el carácter y el temperamento. Pero se nota que la viste y aprendiste algo de ella.

      NOTA: 4.0

      Eliminar
  33. Maria Fernanda Castrillón Alvarez 903

    La conferencia trata de como denominar el temperamento las costumbre el pensamiento los hábitos como somos creo que tarta de explicara tantas cosas que soy muy comunes en todo latinoamerica ya que nosotros aveces no sabes llevar cada una de las citaciones que se nos presentan el nos trata de demostrar cosas que nosotros evadimos por que creemos que todo esta bien tanto como social personal y en familia pero muchos puntos claves que demostró en todo como el miedo , la manipulación, que básicamente pasa siempre en todos los casos le pudes preguntar a cualquier persona y nunca te dirá que es miedo que trata de manipular por que eso es negación una parte de la conferencia que decía que nosotros no somos capaz de aceptar nuestra culpa y tiene demasiada razón ya que pensamos que nos ira peor o simplemente no queremos ser juzgados el orgullo otro de los temas que tocaron como muy bien dicho todo el mundo lo tiene unas personas lo controlan más que otros pero todos tenemos ya que si todo supiéramos contraralo seriamos iguales y la verdad que no somos iguales como dice son diferentes mundo como para empezar amistad , relación , trabajo chocamos ya que cada una tiene el dominio del temperamento creo que todos deberíamos pensar más en los otros que en nosotros mismos ya que somos uno mismo creo que lo que dijo japón es cierto reconocen que cometieron un error eso deberíamos de hacer siempre decir si fui yo la que cometió eso no siempre podremos tapar nuestros errores
    creo que muchas persona deberían escuchar a otras y a ellos mismos por que a las personas yokoi kenji nos enseña nos hace escucharlo nos da a entender muchas cosas que ignoramos siempre y creo que desde la escucha creo así mejoramos un poco nuestro pensamiento seriamos capaz de liderar con nuestra lucha interna.

    la conclusión es que me pareció muy buena la conferencia ya que nos habla de temas que la mayoría de personas evadimos y es muy sutil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mafe, hay que tener más cuidado en la redacción y la puntuación porque tienes muy buena ideas, pero no se comprende muy bien el texto.

      NOTA: 4.5

      Eliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. María José Barrientos García 9°3
    Buenas tardes.
    En las conferencias de Yokoi Kenji, él nos habla sobre la cultura y la percepción del mundo que tienen los japoneses y los latinoamericanos ( especialmente los colombianos), los cuales son extremos totalmente opuestos, lo que hace que se genere un contraste y nos permita apreciar tantos aspectos en los que nosotros no estamos bien, también nos demuestra que los japoneses tienen cosas que aprender de nosotros, como nosotros de ellos.
    En este caso la conferencia hablaba sobre varios aspectos como el temperamento y el carácter, nos mostró el abismo que distancia a ambas culturas en este tema, ya que para los japoneses una persona con carácter fuerte es alguien que no deja que las personas ni las diferentes situaciones le quiten su tranquilidad, no se deja llevar por sus impulsos; mientras que en Colombia una persona con carácter fuerte es alguien que se deja llevar por los impulsos, que se descompone por las situaciones. También habló de como a nosotros nos da tanta dificultad decir perdón de forma sincera, como si fuera algo terrible. Lamentablemente nuestra cultura nos dice que pedir perdón es ser alguien "débil", que es un golpe a nuestro orgullo, que no se debe hacer.
    Con esta conferencia aprendí muchas cosas, como que hay que aceptar nuestros errores y aprender a saber pedir perdón de manera sincera cuando nos equivocamos, que el temperamento y el carácter son muy diferentes, mientras que el primero es algo con lo que nacemos, que se hereda, el segundo es algo que vamos formando conforme crecemos, nos permite moldear nuestros impulsos y acciones según lo que aprendimos a lo largo de la vida, es como nuestra mentalidad; por lo que es muy importante educar desde pequeños a los niños sin una mentalidad de pobreza, debe aprender a ver hacia el futuro y luchar por seguir adelante, no quedándose en su autocompasión, quejándose todo el día . Entendí porque tantas situaciones en nuestra sociedad fallan: Nuestra educación está basada en la manipulación y el miedo, debemos aprender a basarnos a lo que
    Yokoi Kenji denomina " pedagogía de provocación" donde se hagan las cosas por cultura, por querer hacer las cosas bien, por mejorar. Un ejemplo de esto es "la cultura metro" que educa y rescata esto, donde las persona seden el asiento a mujeres embarazadas y personas de la tercera edad, porque sabemos que es lo correcto; no hay un policía que nos dice que si no lo hacemos vamos a la cárcel o que si lo hacemos nos darán una recompensa, solo lo hacemos por iniciativa.
    Esta conferencia deja tantos trasfondos que si los digo todas no termino nunca, pero hay otra cosa que definitivamente no puedo dejar de mencionar: la felicidad no la conseguimos con algo o alguien, ser felices es algo que elegimos ser, es una decisión propia en la que decides apreciar esos momentos bellos, sencillos y hasta "pequeños" de la vida, donde se aprende a verle el lado positivo a las cosas.

    Feliz tarde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente comentario y reflexión, muy completo. Felicitaciones.

      NOTA: 5.0

      Eliminar
  36. manuela tangarife patron 901

    en esta conferencia nos habla de todos los temperamentos que tenemos como personas
    gracias a esto me di cuenta que nos es que seamos personas groseras o temperamentales solo es cuestión de identificar nuestros errores y de saber corregirlos, algunas personas dirán que reconocer nuestros errores es ser una persona débil pero al reconocerlos lo único que estamos haciendo es reconocerlos como personas y aceptar que no somos perfectos
    esta conferencia nos muestra mucho como es la sociedad japonesa a la latinoamericana, los japoneses son mas fáciles de reconocer problemas y si son muy graves o no hacen todo lo pasible para solucionarlos en cambio nosotros no somos fáciles de reconocerlos nuestra salida la mayoría de las veces es culpar a otro cuando el único culpable somos nosotros
    todo eso deja mucho que decir de nosotros los latinoamericanos y eso es algo que debe de cambiar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes la razón, hay que tratar de cambiar esa imagen que tienen de los latinoamericanos.

      NOTA: 5.0

      Eliminar
  37. Susana Bedoya Castañeda 902

    La conferencia habla de diversos temas, pero se centrada especialmente en ser una buena persona en convencernos de que todos somos iguales y valemos los mismo.
    Nos enseña que tener un carácter fuerte no es irradiar ira por cualquier cosa que nos digan y que no nos gustó, tener carácter es poder controlar tu temperamento sin dejar que te manipulen, tener carácter fuerte es basar nuestras emociones en acciones que no sean mal interpretadas por la otra persona.

    Es una conferencia muy interesante ya que te hace reflexionar de tu forma de actuar, nos hace darnos cuenta de que nos importa mas el final de la historia que el camino, nos hace despertar en el ámbito de tener más presente que lo importante no es el final si no lo que estamos dispuestos a hacer y aprender para llegar a él, nos hace darnos cuenta de lo valiosa que es la vida y todo en ella, de que los pequeños detalles valen la pena ser apreciados con tanta pureza como se lo merecen, que por muchas problemáticas que creamos tener en nuestra vida, lo importante es estar vivo para cambiarlas, para luchar por nuestras metas y conseguir nuestros objetivos, el simple hecho de estar vivos nos da esperanza, nos da una chispa de fe para trabajar en lo que queremos y llegar a ser unas mejores personas a lo largo de nuestras vidas.


    ResponderEliminar
  38. Valentina Valencia 903

    La conferencia se trato de como se puede manejar el temperamento de las personas en esta conferencia nos muestran como la sociedad de los japoneses y los latino americanos actúan frente a las situaciones y así pueden resaltar lo que tiene cada cultura pero siempre debemos de tomar todo con calma y saber actuar frente a los problemas ya que hay personas que hablan de manera muy ofensiva pero solo es darnos cuenta de los errores que cada uno podamos cometer y así poder corregir y enfrentarlos de una mejor manera pero en esta conferencia se resalta mas que los japoneses reaccionan mejor a las situaciones y todos deberiamos aprender de esto.

    ResponderEliminar
  39. Isabella Olaya Diez 901

    esta conferencia me mostró muchas cosas las cuales todas son verdad, son cosas las cuales nosotros no sabes ver, el hace una comparación entre Colombia y Japón el hace referencia a que no debemos de tener miedo a reconocer nuestros errores, en Colombia reconocer los errores es visto como ser una persona débil pero al contrario es mejor reconocerlo las culturas son muy diferentes pero hay cosas como las que él menciono que deberian de ser igual en todas partes, esta conferencia me ayuda a mi a ver que aceptar los errores, hacer algo mal no es malo, es mucho mejor, siempre debemos de ser nosotros no intentar tapar los errores, ser transparentes no aparentar ser eso me enseño esta conferencia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está bien tu comentario, pero debes mejorar en la puntuación y solo tocaste un tema y te faltó el más importante.

      NOTA: 5.0

      Eliminar
  40. gissela rodriguez 9-1
    lo que YOKOI KENJI dice en su conferencia es que uno debe de mostrarse como realmente es y al mostrarse como uno es realmente no perdemos autoridad si no que ganamos autoridad y una de las formas de mostrarse como uno es, es saber pedir perdón, saber reconocer nuestros errores y también habla de que no debemos manipular a nadie, también saber como ser un líder y para saber eso debemos enfocarnos en el proceso y no en el final.
    la conferencia también trata de de explicar la cultura japones y la cultura latinoamericana.
    también nos invita a reflexionar en nuestra forma de actuar y saber controlar nuestro temperamento.

    ResponderEliminar
  41. Isabella Buitrago Upegui 903
    En la conferencia se habla de como nuestra cultura influye en nuestra forma de ser , como el orgullo nos impide ver nuestros errores y como el carácter puede influir en nuestro temperamento , yokoi kenji nos muestra ciertas diferencias culturales tomando de ejemplo situaciones que nos podemos encontrar el dia a dia , también sobre como el mundo esta alrevez y las diferencias entre la manipulación y los maltratos o amenazas , esto nos enseña que el aceptar nuestros errores y acciones no nos quita la autoridad o la dignidad , antes nos da respeto mostrando tal y como somos enrealidad.

    ResponderEliminar
  42. michelle daiana torres bohorquez 9-3


    la conferencia habla sobre las diferencias que existen entre la cultura latinoamericana y la japonesa,da diferentes ejemplos en siertas situaciones de la vida cotidiana en ambas culturas,nos muestra la importancia de tomar desiciones saviamente y calmados.
    en esta conferencia aprendi a saber manejar las situaciones y me puso a pensar sobre muchas cosas que tenemos distintas a otras culturas,como tratar todo con calma y en cuando pensamos en lo bueno y lo malo que nos puede traer cada desicion que tomamos.
    aprendi que siempre es mejor dar que recibir, aceptar y entender nuestros errores, a ser humildes y sensatos. esto nos hace pensar en nuestro diario vivir y en como podemos mejorar.

    ResponderEliminar
  43. Mariana Cartagena Moreno 902
    La conferencia da un gran enfoque, hacia una comparación de la cultura Japones y la latina.
    Reconocer un error es vital, es algo esencial para la vida, no hay que sacar excusas la culpa es de uno y de nadie más, es primordial reconocer que nos equivocamos para que de esta manera podamos aprender de ellos.
    Para ser un buen líder hay que aceptar los errores y no se pierde la admiración en su lugar gana respeto, hay que ver el lado positivo a cada una situación a la que nos enfrentemos en nuestro día a día. Hay algo primordial, esencial e imprescindible de la vida y es ser feliz, hay que vivir el hoy y el ahora porque lo único seguro en la vida es la muerte, “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”.
    Todo lo que deseamos, nuestros sueños y anhelos nunca van a llegar por si solos hay que luchar para poderlos conseguir “El éxito es la suma de grandes esfuerzos que se repiten cada día”.
    “El enemigo de la creatividad es el orgullo” en la vida hay que aprender a reconocer y saber diferenciar cuando el error lo has cometido tu por ende aceptarlo.

    ResponderEliminar
  44. Susana Berrio Gutiérrez 9-3

    Desde mi punto de vista en esta conferencia yokoi kenji nos trata de explicar, las diferencias que tiene la cultura de su país(Japón) a la cultura latinoamericana.no sólo habla de esto sino de varios temas como estos:
    -Como nos comportamos con las demás personas, de que manera los tratamos, aveces con nuestro temperamento, con nuestra actitud hacia ellos los hacemos sentir no muy bien. También que perdonar o pedir perdón es importante, desde mi punto de vista lo vi así.
    -También nos da a entender o a explicar que las mentiras que aveces decimos hasta por la más mínima cosa no es algo bueno ya que es siempre mejor hablar con la verdad desde un principio es muy importante, tarde o temprano las personas se darán de cuenta si lo que dijiste es una mentira o una verdad.
    -"es mejor dar que recibir" Ayudar a las personas en todo lo que necesiten, con bastante amor y de la mejor manera, hoy pueden ser ellos y mañana nosotros.
    -La vida es un proceso, en todo proceso por el que vamos a pasar nos vamos a encontrar con cosas buenas, con cosas no tan buenas, errores, fracasos, dificultades pero aprenderemos de eso para ser mejores y no volver a cometer los mismos errores. No sé trata de que por una dificultad nos rendiremos sino de seguir luchando hasta el final!.

    ResponderEliminar
  45. Valeria Jiménez Villa 9º2
    En la conferencia de Yokoi Kenji, se hicieron múltiples comparaciones entre la cultura japonesa y colombiana, mostrando las notables diferencias entre cada uno y como se ve en cada caso, tratando temas como asumir la culpa de situaciones, orgullo, carácter y temperamento.
    Yokoi Kenji también trató algo muy importante que es mostrarse tal y como es, esto ha de evitar problemas en relaciones, ya que en un futuro no se llevarán sorpresas.
    La crianza de los hijos fue un tema que también se tocó, y la diferencia entre el hijo mayor y el menor y como un régimen más estricto puede influir en la personalidad y creencias del hijo.

    ResponderEliminar
  46. Maria Ximena Ospina Del Rio 9-2

    en la conferencia hablan mas que todo del temperamento, de como esto influye en muchas situaciones y nos lo muestran como esto puede cambiar en diferentes países como lo es Japón queda en otro continente comparado con latinoamericano y como también nos tardamos en darnos cuenta de nuestras equivocaciones y tratamos de evadirlas un poco que es algo que en Japón no pasa, siempre hablan con la verdad.
    Con esto me doy cuenta como pueden camiar tanto las cosas por la diferencia de cultura y con esto también cambia el temperamento de las personas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, encontraste el tema central de la conferencia.

      NOTA:5.0

      Eliminar
  47. Estefania Vasquez Torres 902

    El conferencista Yokoi Kenji trata diferentes temas para ejemplarizar la verdad, el perdón y la sinceridad del ser humano.
    Trata de introyectar de una manera práctica cómo el ser humano le va mejor en su vida yendo de la mano con el perdón y la verdad ante cualquier situación. Nos enseña practicar diferentes culturas donde se aplica que la base de la prosperidad espiritual, moral, ética, social y cultural es hablar y actuar con sinceridad y rectitud.
    Aprendimos que los japoneses tienen una personalidad muy recia; es porque exigen la verdad y el perdón, enseñan cosas constructivas elementales de la vida con ejemplos entre un tigre y una mora.
    Nos enseña que el temperamento es innato osea que nace con nosotros y el carácter se forma a través de la crianza y educación del ser humano. Aprendimos que la vida es un sueño realizable mientras haya vida hay esperanza.
    Enseña que la vida de un niño es como una rosa en un río; que aunque el río nos lleve somos seres humanos. Yokoi Kenji toma como ejemplo los japoneses para evidenciar y contar el orgullo de ellos y los compara con los latinos que son diferentes en este aspecto.
    Nos habla de que a Dios se le debe hablar con sinceridad como él espera que sea, debemos de reconocer nuestras debilidades para que nuestro carácter sea muy bien definido. Nos ilustra con una canción como hasta en los animales se vive la sinceridad y la honestidad con su comportamiento ante un príncipe.
    Nos explica cómo se maquilla la relación de una pareja donde no hay sinceridad, explica que el hombre actúa por instinto al mirar y la mujer al escuchar, lo que no se entiende dentro de una relación.
    Nos deja un propósito de vida donde aplicar lo enseñado a través de ejemplos, ilustraciones, demostraciones, canciones y cuentos.

    ResponderEliminar
  48. luciana quinto rojas 903
    me parece muy bien lo que dice el señor yokoi ya que nos da consejos que son para la vida como hacer una conferencia bien hecha ya que tiene muy claro lo que va a decir, también les enseña a los padres ya que cuenta una historia con sus hijos y y es muy gracioso , también dice que un líder no debe ni maltratar ni manipular si no que provocar y intentar ser uno bueno para la sociedad y para lo personal, habla de ser feliz uno mismo primero y ya después intentar hacer feliz a los demás pero no que porque los otros están tristes uno también se debe amargar si no que intentar ser feliz y ver la esperanza de la vida. es muy gracioso pero lo relaciona con la vida y nos da consejos que son para la vida, dice que hay que valorar la vida como es difícil y todo pero uno esta vivo y es la verdad, hay que tener creatividad para la vida . también habla de el orgullo que hay que saber aceptarlo y afrontarlo.nos enseña a aprender con el emprendimiento, también se refiere que todo se lo pedimos a Dios y no logramos hacerlo con trabajo ya que hay que tener un propósito de la vida y vencer el egoísmo y vivir con felicidad, estando felices de lo que hacemos y lo que logramos

    ResponderEliminar
  49. Salomé Agudelo Toro 902

    La conferencia habla principalmente de las diferencias entre la cultura japonesa y la cultura latinoamericana, y con ejemplos de acciones frente a diferentes situaciones (como el ejemplo de lo que nos cuesta pedir perdón y aceptar nuestros errores) nos demuestra la importancia de controlarnos y tomar las situaciones con calma. Y con esto nos hace reflexionar sobre nuestras acciones de la vida diaria y cómo podemos cambiar para mejorar.

    Aprendí de la importancia de controlarnos y conocernos para manejarnos y saber actuar frente a diferentes situaciones, de los errores que se pueden llegar a cometer cuando se es padre primerizo, de cómo es mejor mostrarse como uno es desde el principio, que siempre es mejor dar que recibir, que debemos aprender a aceptar nuestros errores y saber enmendarlos, y que debemos disfrutar el camino hacia nuestras metas.

    ResponderEliminar
  50. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  51. VALENTINA LOPERA URIBE 9°2

    La conferencia pretende enseñar al espectador como manejar el temperamento, tomando en cuenta las diferencias y similitudes entre la cultura japonesa y colombiana (nacionalidades del orador).
    En esta nos exponen varias estrategias desde el aspecto personal y el aspecto social. Hay que mostrarnos en primera instancia como somos, reconociendo nuestras debilidades, para lo cual es vital aceptar los errores, pedir perdón, enfrentar los problemas, no idealizar, no desesperarnos; tener presente que somos seres humanos, que debemos dominar el orgullo, los impulsos y el temperamento.

    En segunda instancia una recomendación especial que aporta el conferencista es que tengamos un propósito de vida pensando en lo social, además es importante eliminar el terrorismo en la educación, que hayan líderes que inspiren desde la cultura de hacer bien las cosas.

    ResponderEliminar
  52. Vanessa jaramillo barrada 902

    El es un hombre que simplemente es muy centrado y sabe lo que quiere , el da consejos de conferencias , ejemplos sobre la vida citidiana en culturas japonesas tambien piensa concientizar a las personas a traves del perdon y los valores humanos tambien como la cultura influye o afecta nuestra forma de ser y de pensar

    Me parece que el es alguien que plantea un tema y lo hace bien oara hacer entender sobre el tema a las demas personas me parece que todos los consejos son super utiles para todo sin falta alguna y mas sobre conferencia que no solemos recibir todos los dias

    Aprendi de eso que hay que aprender o profundizar mas en nuestras culturas para poder mejorar como personas y avanzar como seres

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien que hayas realizado el comentario, pero te falta profundizar más en el tema, ya que hablas más es en la forma como se hacía la conferencia.

      NOTA: 4.0

      Eliminar
  53. MUCHAS GRACIAS A TODAS LAS QUE PARTICIPARON DE ESTA ACTIVIDAD Y SE DIERON LA OPORTUNIDAD DE VER UNA CONFERENCIA TAN ENRIQUECEDORA COMO LAS QUE NOS PERMITIÓ YOKOI KENJI.

    ResponderEliminar